Por fin este mes he podido participar en el reto de Cocinas del Mundo que ha llegado al final de la primera edición y con Tunez como país elegido. Hace años pude visitarlo y volvería sin duda, es una mezcla de colores y olores que solo puedes encontrar en esa zona situada en el norte de África.
En cuanto a su gastronomía es muy variada y se basa en verduras, buey, pescado y sobretodo las pastas que he de reconocer que me encantan así que para este reto me decanté por una de estas delicias como es el Makroud.
El Makroud no es mas que una pasta hecha con sémola de trigo y rellena de una pasta de dátiles que luego se recubre con un almíbar compuesto de azúcar y agua de azahar que le da ese sabor tan característico. La verdad que no me han quedado muy bonitos de presentación y es que para hacer los triángulos es un poco complicado pero posteriormente vi unos vídeos por la blogosfera que era bastante sencillo haciendo un rulo y cortando luego y es como los pienso hacer la próxima vez!
La receta completa la saque del blog Directo al Paladar, garantia siempre de éxito!
Estoy deseando poder ver todas las recetas que han hecho mis compañer@s de reto!!!
Makroud
Ingredientes:
350 gramos de sémola de trigo,
100 gramos de dátiles,
200 gramos de azúcar,
canela molida,
sal,
aceite de oliva,
1/2 cucharada de azafrán molido,
1 limón,
2 cucharadas de agua de azahar,
200 ml de agua templada.
Elaboración:
1.- En un bol poner la sémola, 5 cucharadas de aceite, un pellizco de sal y el azafrán. Ir echando poco a poco agua templada y amasar hasta obtener una pasta consistente.
2.- Dejar que repose durante un cuarto de hora, volver a amasar y dejar reposar de nuevo durante media hora más.
3.- Moler en la batidora los dátiles deshuesados, añadir una cucharada de aceite y una cucharadita de canela molida.
4.- Extender la pasta uniformemente y dejarla con un grosor de 0,50 centímetros aproximadamente. Cortarla en tiras de 6 o 7 centímetros de ancho.
5.- Repartir el puré de dátiles en cilindros y colocar encima de la pasta, doblar para cerrar cada uno de los pasteles. Aplastar un poquito con los dedos y les damos forma de rombo.
6.- Freir en una sartén con abundante aceite hirviendo, escurrir sobre papel absorbente.
7.- Preparar un almíbar con 200 gramos azúcar, el zumo de medio limón, el agua de azahar y 1 vaso de agua. Dejar que hierva hasta que coja un punto ligero y dejamos que se temple un poco.
8.- Bañar los makroud en el almíbar y colocar en una fuente para servir.
Bueno, bueno, tú dices que no es "más que una pasta hecha con sémola de trigo y rellena", pero tiene su trabajo y su truquillo y a ti parece que te ha salido de lujo =)
ResponderEliminarBUahhh Bea, qué maravilla! Te han quedado perfectos! Tienen que estar de fábula. Me encanta :) Besos y nos vemos en Armenia!
ResponderEliminarLos postres árabes siempre me han parecido buenísimos. El tuyo tiene una pinta extraordinaria. Además, te ha gustado mucho tu presentación fotográfica.
ResponderEliminarNos faltaba el dulce en este viaje y ya lo tenemos! Trabajazo de receta que seguro ha quedado deliciosa! Un besito
ResponderEliminardeliciosisimo¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarEste dulce es todo un espectáculo de lo rico que está . Una elección fantástica.
ResponderEliminarBesotes...
Hemos coincidido,en mi casa nos gustaron mucho,yo suelo tomar te moruno y acompañan genial.besinos
ResponderEliminarA mi me parece un espectáculo, lo del triángulo, sinceramente, me da lo mismo la forma geométrica que adopten, me comería uno aunque fuera una linea recta infinita :)
ResponderEliminarBesos
Leo el comentario de Margarita y me causa gracia como lo dice, jajajja pero es la verdad. Claro las formas prolijas que caracterizan muchos de estos postres que parecen sacados del mundo onírico es especial, pero tus makroud los veo lindos, me encanta lo rústico y barnizados en almíbar aromático O_O solo puedo decirte que es una maravilla completa esta dulce tentación ^_^
ResponderEliminarUn abrazo
Los quiero probar si o si, tienen que estar de fábula.
ResponderEliminarBss
Elena
Pero que mas da la forma si les vas a dar un bocado en cuanto los veas de la pinta que tienen, me encantan, besos
ResponderEliminarUn postre delicioso, a decir verdad todos los postres tunecinos son impresionante, buena elección, ya tenemos postre en nuestro viaje por Túnez, yo pongo el té.
ResponderEliminarAbrazos.
La repostería y dulces de esta parte del mundo es tan contundente como su comida.
ResponderEliminarSin duda una delicia dulce para acompañar el té con hierbabuena.
Bss
Tienen muy buena fama los dulces de esta zona y aunque no he probado los Makroud se ven muy buenos, un capricho rico.
ResponderEliminarBesos.
Tienen una pinta excelente, jeje, y seguro que son superdulzones, un día me animo a probarlos :D
ResponderEliminarBesote!!!!
Bea, no seas modesta, siempre nos exigimos más y mejor, están preciosos y por lo que has explicado increíblemente ricos, solo con ver las fotos se aprecia todo, así que corazón, puedes estar bien satisfecha con el resultado.
ResponderEliminarUn besazo perfecto
Tienen que estar riquísimas!!! Que dulces tan buenos y con dátiles me encantan.
ResponderEliminarBesoss
Últimamente estoy descubriendo esta cocina y me encantan las combinaciones de sabor, esos toques de canela, esas masas hechas de otra manera y con otras harinas. Te ha quedado un dulce que se se estupendo para acompañar un té o tirar de él para un antojo rápido de dulce. Besos
ResponderEliminarque pinta mas rica¡¡ no lo conocia.
ResponderEliminarbesos crisylaura
Después de un par de semanas llego a comentar, me olvidé por completo !!!! de todo el mundo !!!! en fin .....
ResponderEliminarTu receta me ha llamado mucho la atención y me han dado ganas de probarla. Me la llevo impresa para prepararla estos próximos días para la familia, a ver si nos gusta a todos.
ResponderEliminarGracias por compartir y enhorabuena por tu blog.
Guacamole
Saludos y hasta pronto.