En la rica tradición repostera de Ávila, destacan los turrillos, un dulce frito que evoca sabores ancestrales y tradiciones arraigadas. Su elaboración artesanal y sus ingredientes sencillos los convierten en un manjar único y especial.
Aunque son típicos de carnaval, su elaboración se extiende hasta Semana Santa y los podemos encontrar en la mayor parte de pastelerías, confiterías y panaderías.
Los turrillos son una especie de buñuelos fritos, de forma alargada y textura esponjosa. Se elaboran con una masa a base de harina, huevos, azúcar, leche y, en ocasiones, un toque de aguardiente o anís. Tras freírlos, se suelen espolvorear con azúcar, lo que les da un toque dulce y delicado.
El origen de los turrillos se remonta a la época medieval, y su elaboración se ha transmitido de generación en generación, convirtiéndose en un símbolo de la repostería tradicional abulense. Su presencia en celebraciones y festividades locales los convierte en un dulce con un fuerte arraigo en la cultura de Ávila.
La preparación de los turrillos requiere paciencia y dedicación. La masa se amasa con cuidado y se deja reposar antes de freírla en aceite caliente. El resultado es un dulce dorado y esponjoso.
Con esta receta de turrillos participo en el #piqueturrillero que ha organizado mi marca de huevos de referencia, Pazo de Vilane. Seguí la receta tal cual en su web pero hice la mitad de las cantidades.
Turrillos
Ingredientes:
- 2 huevos L
- 100 g de azúcar
- 63 g de aceite de girasol
- 50 g de licor de anís
- La ralladura de un limón
- 275 g de harina
- 8 g de levadura en polvo
- Aceite para freír
- Azúcar para rebozar
Elaboración:
1.- Batir los huevos junto al azúcar hasta integrar
2.- Agregar el aceite, la ralladura y el anís y mezclar
3.- Añadir la harina poco a poco removiendo constantemente
4.- Cubrir con un paño y dejar reposar una hora
5.- En una cazuela o sartén alta con aceite calentar a fuego medio-bajo
6.- Humedecer las manos e ir dando forma a los turrillos (formar primero palitos y después girar los extremos en dirección opuesta)
7.- Colocar los turrillos en el aceite caliente y freír hasta que estén dorados
8.- Al sacarlos ponerlos sobre papel absorbente y posteriormente pasar por azúcar
Que ricos¡¡, no los conocia
ResponderEliminar