Pan Lavash


Para el reto de El lunes se amasa, @luancookandbake nos proponía elaborar panes planos.

Yo me he animado a preparar un pan con una tradición milenaria: el lavash. Este pan plano, sencillo en apariencia pero rico en historia.

El lavash no es simplemente un tipo de pan; es un pilar cultural en varias regiones del Cáucaso y Oriente Medio, especialmente en Armenia, donde se considera un símbolo de identidad y patrimonio. De hecho, en 2014, la UNESCO incluyó el lavash, la preparación, el significado y el aspecto del pan plano como expresión de la cultura en Armenia en su lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. 

Su preparación tradicional es todo un ritual comunitario. Se hornea en un tonir, un horno de barro subterráneo, donde las finas láminas de masa se adhieren a las paredes calientes para cocinarse rápidamente. 




Más allá de su método de cocción único, el lavash tiene un profundo significado cultural. Se utiliza en diversas ceremonias y rituales, desde bodas hasta funerales. Su versatilidad en la mesa es también notable: se puede usar para envolver otros alimentos, acompañar sopas y guisos, o simplemente disfrutarlo solo.

El resultado es un pan ligero, perfecto para acompañar una gran variedad de platos.





Pan Lavash

Ingredientes:

  • 500 g de harina
  • 125 g de mantequilla derretida
  • 25 g de azúcar
  • 10 g de impulsor químico
  • 7 g de sal
  • 200 ml de agua templada

Elaboración:

1.- Mezclar la harina junto a la sal, el impulsor, el azúcar y la mantequilla

2.- Añadir el agua y mezclar hasta obtener una masa homogénea

3.- Amasar hasta conseguir una masa elástica

4.- Dividir en 8 porciones y estirar cada una con el rodillo hasta que nos quede bien fina

5.- Cocinar en una sartén caliente hasta que nos salgan burbujas y por debajo unas pintas oscuras

6.- Reservar en un paño para que no nos queden secas

Conversación

0 Comentarios

Publicar un comentario

SUBIR