Huesos de San Expedito


Lunes de reto para @el.lunes.se.amasa. Esta semana toca sorteo/reto de masas de pascua y como ya tengo varias en el blog no quería repetirme y opte por buscar hasta que di con esta maravilla, los huesos de San Expedito.

Son un dulce tradicional español con una historia y un sabor únicos. Su forma peculiar y su conexión con la Semana Santa los convierten en una delicia culinaria con un toque de tradición.

Se trata de un dulce frito, elaborado con una masa similar a la de las rosquillas, que se caracteriza por su forma cilíndrica, parecida a un hueso.

Los ingredientes principales incluyen harina, huevos, azúcar y, a menudo, licor de anís, que le da un sabor característico.

Una vez fritos, se suelen espolvorear con azúcar, lo que les da un toque dulce.




Aunque el origen exacto de los huesos de San Expedito es incierto, se cree que tienen raíces en los dulces de convento tradicionales. Su popularidad en el sur durante la Semana Santa sugiere una conexión con las festividades religiosas y las tradiciones culinarias de la región.

En otras regiones de España, se encuentran dulces similares con diferentes nombres, lo que indica una tradición repostera compartida.



Receta de mi querida Yolanda de Cocido de Sopa, de las primeras personas que empecé a seguir hace años cuando empezaron a surgir los blogs, que he tenido el placer de conocer en persona y con la que aún mantengo el contacto. Gran cocinera y gran persona.

Os dejo la receta tal cual para hacerla de manera tradicional y para Thermomix.



Huesos de San Expedito

Ingredientes:

  • 75 gr de azúcar blanquilla
  • La piel de medio limón
  • 30 gr de aceite frito
  • Un pellizco de sal
  • 2 huevos tamaño L
  • 1 y 1/2 cdas de licor de anís 
  • 1 cda colmada de anís en grano 
  • 265 gr de harina de trigo común
  • 1 cdta de impulsor químico 
  • Aceite para freír
  • Azúcar glas para espolvorear

Elaboración tradicional:

1.- En un recipiente amplio poner el azúcar, la piel del medio limón rallada, el aceite frito, la sal y los dos huevos, y batir hasta espumar.

2.- Añadir el chorrito de licor de anís, el anís en grano, la harina y la levadura, y mezclar hasta conseguir una mezcla homogénea. Hacer una bola y tapar con film transparente. Reservar en la nevera durante una hora.

3.- Transcurrido ese tiempo, poner abundante aceite a calentar en una sartén honda.

4.- Mientras tanto, ir moldeando los huesos. Coger porciones de tamaño un poco mayor que el de una nuez, darle forma de bola, y a continuación extenderlo para darle forma de dedo. Hacer un corte profundo de extremo a extremo.

5.- Para freír los huesos, es conveniente que el aceite esté a unos 160ºC, a una temperatura suave, no excesivamente caliente, pues puede pasar que se doren muy rápidamente y que la masa quede cruda. Freír los huesos por tandas, y una vez dorados los retiramos a un plato protegido con papel absorbente. 

5.- Una vez que han perdido temperatura los espolvoreamos con azúcar glass.


Elaboración con Thermomix:

1.- En el vaso poner el azúcar y la piel del medio limón y pulverizar durante 10 seg./vel 9.

2.- Añadir el aceite frito, la sal y los huevos, y batir durante 2 min./vel 4.

3.- Añadir el licor de anís, el anís en grano, la harina y la levadura, y mezclar durante 1 min./vel 3. Hacer una bola tapar con film transparente. Reservar en la nevera durante una hora.

4.- Transcurrido ese tiempo, poner abundante aceite a calentar en una sartén honda.

5.- Mientras tanto, vamos a ir moldeando los huesos. Cogemos porciones de tamaño un poco mayor que el de una nuez, damos forma de bola, y a continuación lo extendemos para darle forma de dedo. Practicamos un corte profundo de extremo a extremo.

6.- Para freír los huesos, es conveniente que el aceite esté a unos 160ºC, a una temperatura suave, no excesivamente caliente, pues puede pasar que se doren muy rápidamente y que la masa quede cruda. Freír los huesos por tandas, y una vez dorados los retiramos a un plato protegido con papel absorbente

7.- Una vez que han perdido temperatura los espolvoreamos con azúcar glass.

Conversación

0 Comentarios

Publicar un comentario

SUBIR